Aspectos en común
Aspectos en que se diferencian
-
El aprendizaje es centrado en el alumno.
-
Las emociones tienen prioridad para que se logre un aprendizaje significativo.
-
El profesor tiene la principal responsabilidad de lograr que los alumnos estén en contacto con sus emociones.
-
Buscaban que el alumno tuviera libertad en su aprendizaje .
-
Enfocado en que el alumno pueda desenvolverse en el ámbito social.
-
Se educaba el intelecto y las emociones de manera equitativa.
-
Se piensa que el ser humano es positivo por naturaleza y la sociedad lo corrompe.
-
El ambiente de aprendizaje debe de estar adaptado a las necesidades de los alumnos.
-
La educación en la humanidad es importante para tener un buen desarrollo en la vida.
-
Todos concuerdan en que la escuela fomenta la discriminación entre clases sociales y reproduce las fallas del sistema, así como la desvalorización cultural.
-
Todos consideran que los juicios académicos repercuten en el autoestima del estudiante.
-
Todos creen de gran importancia el ambiente/contexto en el que se desenvuelve el estudiante y como este repercute en el aprendizaje.
-
Hay prioridad en que el alumno logre generar sus propios aprendizajes y que el maestro solo funja como una guía de la cual se pueda apoyar de vez en cuando. (A. Neill difiere)
-
La sensibilidad es más importante que la razón. (A. Neill)
-
El maestro tiene la máxima autoridad pedagógica. (Rousseau)
-
La familia a su vez tiende a oponerse a la experiencia; simplemente no coopera.
-
Todos tenemos hábitos que nos hacen actuar de determinada manera (positiva y negativa). (Bourdieu)
-
La escuela no sirve para la vida. Es un producto del mercado. (Illich)
-
Pone la responsabilidad de manera equitativa entre el alumno y el docente. Hace énfasis en los valores. (Freire)