Nació en 1896, un 15 de octubre, en un pequeño pueblo de los Alpes Marítimos franceses, Y murió en 1966 en Vence, tras aludir al conocimiento y a la educación.
Pedagogo Francés
Impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva"
Fue profesor a los 18 años en la primera guerra mundial.
Durante el periodo de convalecencia, descubrió los textos de Marx, Engels y Lenin. Estas lecturas lo inspiraron para el materialismo escolar, método pedagógico que puso en práctica a partir de su incorporación a la enseñanza pública en 1920 como maestro de primaria.
“Los niños y niñas aprenden trabajando. De esta forma construyen su propio aprendizaje. La vía natural y universal del aprendizaje es el tanteo experimental.”
-Célestin Freinet
Algunos puntos importantes sobre "La vida"
-
Debes sacar partido de todas las circunstancias que sean favorables para adquirir fuerza y vitalidad.
-
No se busca la psicología en libros, sino en los pensamientos de los sabios.
-
Realización de un destino implícito en la función del mismo ser.
-
El niño nace y crece como un granito de trigo.
-
En el terreno bajo el obstáculo para seguir pacientemente sus asperezas y aprovechar así hasta la más pequeña falla.
-
La búsqueda tenaz de los elementos vitales es la lucha permanente y espontánea contra los obstáculos.
Obras
Las enfermedades escolares. (1974)
La psicología sensitiva y la educación. (1969)
Educación por el trabajo. (1971)
Los métodos naturales. (1972)
Nacimiento de una pedagogía popular. (1975)
Por una escuela del pueblo. (1976)
Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. (1976)
La escuela moderna francesa. Una pedagogía moderna de sentido común. (1996)
Es importante hacer partícipe del aprendizaje al alumno.
El trabajo escolar debe ser funcional.
Crear escuelas donde todo sea base en la cooperación.
Su pedagogía
El alumno aprende a partir de las propias experiencias.
La escuela debe tener como misión principal ayudar a las potencialidades de cada alumno.
A continuación se encuentra un video, donde se encuentra la explicación pedagógica de Célestin Freinet.
A continuación se encuentra un link, ábrelo para más información.

Célestin
Freinet
(1896- 1966)